top of page
Logopng.png
Génesis, Misión y Visión

Terpsícore es una Asociación Cultural sin ánimo de lucro nacida en abril de 2007 y constituida legalmente el 1° de mayo de 2008 en la ciudad de Santiago de Cali, dirigida artísticamente por el maestro Luís Manuel Castillo Cortés. Su finalidad es fomentar y promover las expresiones culturales  por medio de la danza, la música y la expresión corporal; convirtiéndose en una opción para la utilización sana, creativa y constructiva del tiempo libre como dinamizador del desarrollo integral del ser humano y de la sociedad.



Terpsícore,  a través de sus talleres de formación artística ha logrado aportar al desarrollo individual y social de diversos sectores de la sociedad caleña, haciendo aportes importantes para el mejoramiento de su calidad de vida. Siendo también embajadores culturales al generar procesos socioculturales a nivel local, nacional e internacional.



En este corto tiempo la Asociación Cultural Terpsícore, “Un Canto Corporal” viene participando en importantes eventos artísticos y culturales de carácter regional, nacional e internacional. Así mismo, hace parte de ASOFOLCALI (Asociación de la danza folclórica de Cali) desde su creación el 29 de abril de 2008.

En compañía de otras agrupaciones artísticas,  la Asociación Cultural Terpsícore participó en la creación del evento internacional de danza folclórica “De Canto y Danza por Latinoamérica”, donde se busca por medio de espectáculos de proyección folicular difundir el patrimonio cultural intangible de los países latinoamericanos con una intención pedagógica.

Misión

Promover las expresiones culturales  por medio de la danza, la música y la expresión corporal; convirtiéndose en una opción para la utilización sana, creativa y constructiva del tiempo libre como dinamizador del desarrollo integral del ser humano y de la sociedad.

 

Visión

Ser un sistema abierto de formación dancística y artística con una organización flexible, horizontal y propicio para el trabajo participativo garantizando posibilidades de competitividad y productividad en la sociedad, en la que sus integrantes, con el fortalecimiento de los valores artísticos, morales y éticos pueden hacer de la danza y sus afines una función social con proyección a la comunidad.

bottom of page